Joomag es una aplicación que sirve para la
edición digital de revistas. Se trata del primer servicio innovador para la
publicación digital de revistas interactivas y hosting. Cuenta con una potente
plataforma para la creación de contenido digital interactivo, incluyendo
revistas, libros electrónicos, catálogos, informes, folletos y álbumes de
fotos, y ofrece una experiencia de lectura excepcional para los usuarios
gracias a que el espectador cuenta a su disposición con un sistema
cuidadosamente diseñado con la posiblidad de ampliar de elegir entre
diferentes vistas, interactuar con el texto,etc.
Ante la disyuntiva de pretender la confección de
una revista, y uno puede titubear entre escoger la opción de la impresión o del
formato digital, ¿por cuál decantarnos?
Además, una de sus principales ventajas que no nos permiten las revistas
impresas, es el poder de interactividad que contienen las revistas online, y en
este caso Joomag. Debido a ello podremos visitar revistas de otras personas de
cualquier lugar, debatir, comentar, a la vez que podemos hojear una revista. Al
contrario ocurre con las revistas impresas, ya que no hay ningún medio por el
cual compartir o publicar información que pueda ser leida por creadores o demás
lectores por todo el mundo.
Quizás el único argumento que aún nos sigue influyendo para permanecer fieles a
las revistas impresas sea el componente nostálgico o afectivo debido a la
tradición del formato físico, que nos ha acompañado tradicionalmente, y que nos
hace que sea dificil desprendernos y nos aferemos revistas impresas, aunque
desde el punto de vista evolutivo no sea tal vez lo más lógico.
¿Quién debe utilizar Joomag?
En Joomag, según ellos presumen en sus premisas, tratan de elevar la experiencia
de edición digital de revistas al siguiente nivel. Está diseñada para facilitar
la interacción entre los lectores y de la revista, no sólo para la
entrega de contenido en sentido único. Investigaciones recientes muestran
que el compromiso lector en una revista digital interactiva es
más de cinco veces mayor que con una similar sin interactividad.
Revistas digitales interactivas también animar a los lectores a
interactuar para acceder acontenido adicional. Por ejemplo, haga clic para
reproducir contenido en forma de vídeo, presentaciones de
diapositivas y animaciones flash o mediante el registro en
línea para ser miembro de un grupo de interés especial.
La tasa de participación es mayor, los más lectores se
les anima a compartir sus ideas sobre el contenido de la revista a
través de las herramientas de medios sociales. Esto conduce a más
lectores, más fuertes oportunidades de generación de ingresos y
un mejor conocimiento de la marca.
En Joomag, según ellos presumen en sus premisas, tratan de elevar la experiencia
de edición digital de revistas al siguiente nivel. Está diseñada para facilitar
la interacciónentre los lectores y de la revista, no sólo para la
entrega de contenido en sentido único. Investigaciones recientes muestran
que el compromiso lector en una revista digital interactiva es
más de cinco veces mayor que con una similar sin interactividad.
Revistas digitales interactivas también animar a los lectores a
interactuar para acceder acontenido adicional. Por ejemplo, haga clic para
reproducir contenido en forma de vídeo, presentaciones de
diapositivas y animaciones flash o mediante el registro en
línea para ser miembro de un grupo de interés especial.
La tasa de participación es mayor, los más lectores se
les anima a compartir sus ideas sobre el contenido de la revista a
través de las herramientas de medios sociales. Esto conduce a más
lectores, más fuertes oportunidades de generación de ingresos y
un mejor conocimiento de la marca.
Revistas digitales interactivas también animar a los lectores a
interactuar para acceder acontenido adicional. Por ejemplo, haga clic para
reproducir contenido en forma de vídeo, presentaciones de
diapositivas y animaciones flash o mediante el registro en
línea para ser miembro de un grupo de interés especial.
La tasa de participación es mayor, los más lectores se
les anima a compartir sus ideas sobre el contenido de la revista a
través de las herramientas de medios sociales. Esto conduce a más
lectores, más fuertes oportunidades de generación de ingresos y
un mejor conocimiento de la marca.
La tasa de participación es mayor, los más lectores se
les anima a compartir sus ideas sobre el contenido de la revista a
través de las herramientas de medios sociales. Esto conduce a más
lectores, más fuertes oportunidades de generación de ingresos y
un mejor conocimiento de la marca.
Es de relieve señalar que está enteramente en inglés; no obstante tampoco
tenemos a disposición información sobre un servicio similar completamente en
español (y en el caso de que así sea es muy posible que no
alcance parangón en cuanto a elenco de posibilidades ofrecidas), se
trata de un ingles muy basico e intuitivo. No obstante, en caso de devenir en
cualquier escollo , cuentan con un servicio de atención al usuario, tanto al
nobel como al experimentado en el ilustre arte de la publicación virtual de
revistas, muy completo, que suple cualquiera dificultad derivada de su uso.
Es de relieve señalar que está enteramente en inglés; no obstante tampoco
tenemos a disposición información sobre un servicio similar completamente en
español (y en el caso de que así sea es muy posible que no
alcance parangón en cuanto a elenco de posibilidades ofrecidas), se
trata de un ingles muy basico e intuitivo. No obstante, en caso de devenir en
cualquier escollo , cuentan con un servicio de atención al usuario, tanto al
nobel como al experimentado en el ilustre arte de la publicación virtual de
revistas, muy completo, que suple cualquiera dificultad derivada de su uso.
Joomag tiene por aval ser utilizado por X nº de usuarios, entre ellas más de
130 organizaciones con fin educativo en EEUU, debido a la simplicidad de las herramientas
que permiten incluso el principiante o pequeña empresa la
oportunidad de conseguir su trabajo en línea y ante el público.---
http://www.sfgate.com/business/prweb/article/Joomag-Announces-that-Students-and-Teachers-From-4099025.php#src=fb
2
.PASOS QUE HAY QUE DAR PARA UTILIZARLA DESDE CERO.
Ambas alternativas tienen ventajas y
desventajas. Las revistas impresas son tradicionalmente considerados como el
medio más fácil por antonomasia creado para la lectura, pero lo que
no puede ofrecer es la interactividad, ahora un factor fundamental en las
comunicaciones de hoy. Las revistas impresas no pueden contener vídeos o
sonidos, no pueden sorprender a los lectores con animaciones, no pueden recoger
información o estadísticas, además de que no son baratos de producir. Las
revistas digitales interactivas no sólo resuelven todos estos problemas,
sino que cuenta como plus el que aún conserva la experiencia real de
lectura, incluyendo intercambio de páginas, zoom y las secciones que desee
buscar.
(No obstante,enlazamos un artículo concerniente al tema, en el cual se
desarrolla de forma más completa los pros y contras de un formato digital, que
independientemente a la posible vinculación afectiva del consumidor habitual,
avanza a pasos agigantados, en detrimento de la revista física tradicional:
Todo el mundo es libre de usar Joomag. Las
personas pueden utilizarlo para publicar artículos, álbumes de fotos, folletos,
etc utilizando herramientas en línea Joomag de edición. Propietarios de los
medios de negocios se puede utilizar para publicar sus materiales impresos
existentes mediante la conversión a formato digital utilizando la herramienta
de conversión que puede convertir de formatos editoriales populares a formato
digital de Joomag. A continuación, puede añadir interactividad, como vídeos,
enlaces, sonidos y animación, utilizando las herramientas de edición.
¿Ventajas respecto a programas análogos?
Aunque existen otras opciones y recursos que
ofrecen un servicio muy similar, la ventaja de joomag radica en su disposición
muy intuitivo (algunos lo califican hasta de amigable) y gratuito (existen
opciones de pago pero la grauita es relativamente completa, aunque dependerá en
medida de las pretensiones del usuario en cuanto a su alcance y a la
viabilidad de reportar beneficios económicos).
Revistas digitales ofrecen a los editores la oportunidad única de
propagarse fácilmente su contenido en todo el mundo, el ahorro
de dinero tradicionalmente dedicado a la impresión y
distribución. Eso es muy emocionante, pero ¿por qué no
tomar todas las ventajas del mundo digital?
El único requisito necesario para leer revistas es tener instalado el
Adobe Flash Player, aunque los editores o creadores de ésta pueden etiquetarla
bajo la opción de privada, quedando restringida su lectura a aquellos que el
usuario considere oportuno.
Es reseñable, la disposición de un blog por
parte equipo técnico de joomag(http://blog.joomag.com/), de recomendable
seguimiento por todo usuario que desse estar al tanto de las últimas
prestaciones, nuevos formatos, descuentos en las ediciones de pago, etc.Es
digno de mención también , el servicio de atención exquisito (justina markovic)
CONCLUSIÓN:Podemos concluir señalando, por tanto, que se trata de una interesante
herramienta para crear nuestras revistas personalizadas ya sea para uso
educativo, divulgativo, periodístico, etc, aunque cabría matizar que su uso va
orientado en muchos casos para uso didáctico ( es decir para iniciarse en el
mundo de la edición digital con un servicio intuitivo e inmediato que no supone
un gran escollo a primera instancia, y una vez dominado, dar el salto a otros
formatos más complejos y de pago) o meramente de ocio (para compartir con la
familia o amigos información, como fotos o anécdotas que exijan un formato más
extenso que el disponible a través de la redes sociales). En cambio, para una
meta lucrativa, tal como publicitar una empresa, la opción gratuita puede
resultar un tanto limitada, o presentar un aspecto excesivamente trivial o
infantil; podemos concluir, que aunque no diferimos diametralmente en cuanto
a su uso en vías de una presentación en el terreno profesional, es bien
cierto que nos suscita una sensación vacilate a la hora de aseverar que se
trate de la opción más pausible para ello.
1- Registrarse en la página
2- Posibilidades: tanto en lo referente al
formato de edición (revistas, libros electrónicos, catálogos, informes,
folletos y álbumes de fotos) como en cuanto a opciones de pago (existe tanto
versión gratuita como otras premium de pago)
3- Como redactar una revista, lo que implica
también el estilo de disño, tipo de letra o formato,como incluir imágenes o
vídeos.
4- Como subir la revista!
5- DISFRUTAR DE LA REVISTA!
3. GUIÓN DE LA EXPOSICIÓN
1- Presentar qué es y para que sirve
joomag
2- Como se usa y que prestaciones proporciona (
lo cual incluye diapositivas y un vídeo-tutorial sobre el proceso de registro)
3 - Comparativa con el formato digital y sus
particularidades respecto a otros servicios del mismo sector, es decir, que
satisfacen necesidades parecidas
4- Conclusión señalando la utilidad del
servicio, y si resulta satisfactorio su uso como sustitutivo a otras
alternativas.
No obstante, para desenlazar con el artículo,
dado que se dice que "una imagen vale más que mil palabras" y para
disipar cualquier hipotético foco de duda, vinculamos el vídeo-tutorial que nos
ha parecido mas esclarecedor dentro del repertorio ofrecido por maravilloso
universo poliédrico que constituye Youtube.