1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?
Linus Torvals era un estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de
Helsinki, en la Finlandia
de 1991, por hobby, Linus decidió desarrollar un sistema más poderoso que
el Minix. Para divulgar su idea, envió un mensaje a un grupo por la Usenet (una especie de
antecesor de la Internet ). El
mismo año, él puso a disposición la versión del kernel (núcleo de los sistemas
operacionales) 0.02 y continuó trabajando hasta que en 1994 terminó la versión
1.0.
La historia del Linux no termina aquí. Es necesario también saber que es GNU.GNU es un proyecto que comenzó en 1984 con el objetivo de desarrollar un sistema operativo compatible con los del standard Unix. El Linux en sí, es sólo un kernel. Linus Torvalds, en la misma época que escribía el código-fuente del kernel, comenzó a usar programas de GNU para hacer su sistema. Como le gustó la idea, resolvió dejar su kernel dentro de la misma licencia.
2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?
El Linux en sí, que es el kernel, y el GNU que es el resto
del sistema operativo. Este sistema está compuesto por un lado por el
sistema operativo libre GNU y por otro lado; el núcleo Linux, que permite
acceder fácilmente al código fuente.
3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones
de Linux e incluye algún enlace que muestre un video de alguna de ellas.
UBUNTU: Distribución basada en Debian, con lo que esto
conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con
mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
DHAT ENTERPRISE: Esta es una distribución que tiene muy
buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa
que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a
empresas.
FEDORA: Esta es una distribución patrocinada por RedHat y
soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad.
4º ¿Qué valores defiende la comunidad open source? ¿Te han
parecido valiosos?
El primero de los valores que defiende es la confiabilidad,
ya que mantienen claridad y transparencia en todos los procesos en los que
intervienen. A parte de esto proporcionan la información necesaria para los
casos en los que se necesite.
Otro de los valores del open source es la confidencialidad, por esta razón intentan proteger el mayor número de datos comerciales de los clientes.
Son profesionales en los trabajos que realizan y con un coste más reducido. Son comprometidos con sus clientes y sus respectivos proyectos. También introducen entre sus valores más importantes la rentabilidad.Son unos valores importantes y valiosos que incentivan al uso del open source.
Otro de los valores del open source es la confidencialidad, por esta razón intentan proteger el mayor número de datos comerciales de los clientes.
Son profesionales en los trabajos que realizan y con un coste más reducido. Son comprometidos con sus clientes y sus respectivos proyectos. También introducen entre sus valores más importantes la rentabilidad.Son unos valores importantes y valiosos que incentivan al uso del open source.
5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan
software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.
La junta de Andalucía desde hace años esta distribuyendo portátiles entre los alumnos de los institutos y colegios por toda Andalucía
que utilizan este Software, Guadalinux.